Como todo los años, para esta época nuestro barrio se viste de fiesta, banda de música acompañando la replegá (SAB 16) el montaje del Altar en los arcos de la calle Bellús (LUN 25) la procesión y posterior subida del Santo y fuegos artificiales (MIE 27)
Durante esa semana los actos de continúan diariamente, para los chicos Chocolatá,y para los mayores cena de sobaquillo en la carpa (JUE 28), luego parque infantil y cena temática para terminar con Disco Móvil (VIE 29)
Casi llegando a la culminación de los festejos Cabalgata de disfraces, merienda juegos infantiles y cena en la carpa (SAB 30)
La culminación el DOM 1º, procesión a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, acompañados por la banda musical, luego solemne misa en la parroquia de los Carmelitas, pasacalle y ofrenda al Santo Patrón, San José Artesano.
A continuación mascletá y por la noche bajada del Santo y llevada a la casa de la Clavariesa Mayor, nuevamente acompañados por la banda de música.
Ya sobre el final, castillo de fuegos artificiales y cena de cierre de este ejercicio.
Todo esto es posible gracias a la dedicación y el esfuerzo de un grupo de vecinos-amigos, que durante el año le dan vida a la Comisión de Fiestas, generando sus propios recursos y volcando sus energías, su dedicación y sus ilusiones para que el barrio mantenga sus tradiciones, algo que realmente es digno de destacar y que, obviamente, merece todo el apoyo de quienes viven y/o trabajan en la zona.
A muchos de que los participan activamente los conocemos, sabemos de tu esfuerzo y dedicación y desde aquí los felicitamos, ya que continuar haciendo cosas en estos tiempos tan difíciles es algo realmente para destacar.
Enhorabuena por los festejos, descontamos el éxito y la acogida que recibirán y no duden de nuestra comprometida emoción al verlos pasar, tal como descontamos que sucederá.
Quizás así sea la llegada a la Basílica, como todos los años.